Curso de Bajosexto Gratis Mundo del Bajo Quinto

Partes de un Bajosexto

Partes del Bajosexto

Partes del Bajosexto

 

 

El Bajosexto así como muchos instrumentos de cuerda se compone de diferentes partes que conforman todo el instrumento. A continuación detallamos cada una de las partes del bajosexto.

Comparte la mayoría de los nombres igual que las partes de la guitarra, por ser del mismo tipo de instrumento de cuerda, así como las mismas funciones para cada elemento que lo conforman, siendo la diferencia lo que lo hace característico para el sonido y estilo en el que es ejecutado.

A pesar de ser un instrumento usado casi exclusivamente en el Regional Mexicano, se ha extendido su uso a diferentes culturas y sobre todo a diferentes partes del mundo donde ha llegado la música Mexicana, esto no lo excluye de ser usado en otros estilos musicales, como el Rock, Pop como lo usa la agrupación El Gran Silencio, así como ritmos de blues, jazz y funk siendo sus expositores grupos como Buyuchek.

El diseño de un bajosexto ha ido evolucionando a través del tiempo mas que nada por gustos de sus ejecutores. Se han viso bajosextos con forma de guitarra eléctrica, bajosexto fullbody, incluso bajosextos sin cuerpo.

A continuación listamos las partes del bajosexto así como su uso o función para el instrumento musical

 

Pala, cabeza.

La pala o cabeza es la parte superior del bajosexto donde van instaladas las clavijas y puede cambiar el diseño sin afectar su funcionamiento. Por lo general se instalan 6 clavijas de cada lado de la pala, o 5 clavijas dependiendo si se trata de un bajoquinto y suele tener cierta inclinación de hasta 25° con respecto del diapason.

Clavijas o maquinaria

Están ubicadas en la cabeza o pala del bajosexto y suelen ser 12 para el bajosexto o 10 para el bajoquinto, dependiendo del instrumento se colocan 5 o 6 por cada lado de la cabeza. Estas clavijas sirven para afinar cada cuerda del instrumento aplicando tensión al ir encordando la cuerda en el mecanismo. Suelen ser de algún tipo de plástico o metálicas y varia el tipo de maquinaria dependiendo el diseño de la pala.

Ceja

Esta pieza es la que esta en la parte superior del bajosexto justo donde termina la pala y empieza el diapasón , y nos sirve para separar las cuerdas y darles soporte, seria la primara nota de cada cuerda tocada al aire y el material de la ceja puede ser de algún tipo de plástico o mas comúnmente de hueso. Se puede ajustar según la necesidad del ejecutor ya sea para ajustar la separación de las cuerdas como la altura de estas.

Diapasón o mástil

Es la parte mas larga del bajosexto y es donde van instalados todos los trastes del instrumento.

Trastes

Son piezas metálicas que nos dan la nota exacta de cada cuerda al ser pulsada, se instalan de forma perpendicular a las cuerdas del bajosexto y van a todo lo largo del diapasón desde la ceja hasta la boca.

Boca

Es la parte «central» del instrumento por donde sale el sonido que se produce en la caja de resonancia.

Roseta

Sirve como un adorno alrededor de la boca del bajosexto, puede ser de distintos materiales y solo cumple un propósito artístico.

Tapa

Es la parte frontal del instrumento de la caja de resonancia, por dentro va reforzada con varas de madera que ayudan a darle firmeza al instrumento.

Puente

Ademas de agregar un tono artístico al instrumento, es el que sostiene las cuerdas por la parte inferior del bajosexto y que al tocar una cuerda transmite la vibración a la caja logrando amplificar el sonido a través de la boca.

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Mundo del Bajo Quinto

BIenvenidos Bajosexteros

Bienvenidos a este nuevo portal para bajosexteros de todo el mundo.   Aquí podrás encontrar la mejor información relacionada con
diferencia de bajo quintos
Mundo del Bajo Quinto

Diferencias entre Bajo Quinto y Bajo Sexto – Guía Completa

  Las diferencias entre el bajo sexto y el bajo quinto es esencial a la hora de decidir cual debes