Mundo del Bajo Quinto

Bajo Sexto – El alma de la musica Norteña

te quede muy grande

Cuando pensamos en la música norteña, lo primero que nos viene a la mente es el sonido vibrante de un acordeón, el retumbar del tololoche o el golpeteo marcado de la batería. Pero detrás de ese ritmo característico, hay un instrumento que aporta fuerza, armonía y alma a cada canción: el bajo sexto. Este instrumento de doce cuerdas no solo es una herramienta musical, sino un símbolo cultural del norte de México y el sur de Texas. En este artículo te contaré todo sobre el bajo sexto, su historia, afinación, papel en la música norteña, y por qué se le considera el alma de la música norteña.


¿Qué es el bajo sexto?

El bajo sexto es un instrumento de cuerdas de la familia de las guitarras. Su nombre proviene del español: “bajo” por la profundidad de su sonido, y “sexto” por sus seis órdenes o pares de cuerdas, lo que da un total de doce cuerdas en su configuración tradicional.

Aunque se asemeja físicamente a una guitarra, el bajo sexto tiene un cuerpo más grande, una caja de resonancia más robusta y un mástil reforzado para soportar la tensión de las doce cuerdas. Su sonido es potente, percutivo y rítmico, ideal para marcar el compás de las canciones norteñas, acompañar a los acordeonistas y, en ocasiones, brillar como solista.


Origen del bajo sexto

El bajo sexto tiene raíces que se entrelazan entre Europa y América. Su origen puede rastrearse hasta las guitarras barrocas europeas y los laúdes, que fueron introducidos en México durante la época colonial. Con el paso del tiempo, los artesanos mexicanos comenzaron a modificar estos instrumentos para adaptarlos a los géneros populares del norte del país.

Fue en el noreste de México, especialmente en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, así como en la región sur de Texas, donde el bajo sexto se convirtió en protagonista. Las familias de músicos y luthiers desarrollaron su forma actual durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX.


La afinación del bajo sexto

Una de las características más importantes del bajo sexto es su afinación. Las seis cuerdas dobles se afinan de la siguiente manera, de la más aguda (primera) a la más grave (sexta):

Número de cuerdaNota afinada
6 ( la primera de arriba hacia abajo)E (MI)
5A (LA)
4D (RE)
3G (SOL)
2C (DO)
1F (FA)

Las tres cuerdas más graves (las tres primeras hacia abajo) se afinan en octavas, mientras que las tres cuerdas agudas se afinan al unísono. Esta mezcla de octavas y unísonos da un sonido rico y lleno, capaz de llenar cualquier espacio sonoro.


El rol del bajo sexto en la música norteña

El bajo sexto tiene un rol multifacético. Funciona como instrumento armónico, marcando los acordes de las canciones; como instrumento rítmico, al percutir las cuerdas para dar el tempo; y como bajo melódico, al hacer los “bajeos” que son esenciales para el estilo norteño.

En un conjunto norteño típico, compuesto por acordeón, bajo sexto, bajo eléctrico y batería (en los grupos más modernos), el bajo sexto se sitúa entre el acordeón melódico y el bajo armónico, fusionando ambos mundos.


El “bajeo”: la esencia del acompañamiento

Uno de los aspectos más técnicos y fascinantes del bajo sexto es el “bajeo”. Este término hace referencia a las líneas de bajo que el instrumentista ejecuta entre los acordes, a menudo alternando entre dos notas para marcar el ritmo del compás.

Este tipo de acompañamiento da una estructura sólida a la canción, haciendo que cada golpe de cuerda cuente. Es común ver cómo los bajosextistas usan los dedos de la mano izquierda con precisión milimétrica, mientras la mano derecha rasguea o puntea con fuerza y estilo.


Grandes exponentes del bajo sexto

Muchos músicos han dejado huella por su maestría con el bajo sexto. Algunos de los más destacados son:

  • Ramón Ayala y sus Bravos del Norte: aunque él es más conocido por su acordeón, sus acompañantes en el bajo sexto han sido leyendas, como Cornelio Reyna.
  • Los Relámpagos del Norte: pioneros en popularizar el bajo sexto como parte fundamental del estilo norteño.
  • Los Tigres del Norte: su característico estilo ha sido impulsado en gran medida por los bajosextistas del grupo.

Estos y otros artistas han llevado el bajo sexto a escenarios internacionales, consolidándolo como símbolo de la identidad norteña.


El bajo sexto en otros géneros

Aunque su hogar es la música norteña, el bajo sexto también ha encontrado espacio en otros géneros musicales como:

  • Conjunto texano o Tejano: en Texas, el bajo sexto es esencial para el conjunto tejano, acompañando al acordeón y la batería.
  • Música ranchera: algunos grupos lo utilizan para acompañamientos más potentes y llenos.
  • Música cristiana norteña: muchos ministerios y agrupaciones cristianas de origen mexicano lo incluyen en sus ensambles.

La evolución: del bajo sexto al bajo quinto

Con el paso del tiempo, muchos músicos han optado por utilizar una variante del bajo sexto: el bajo quinto, que elimina el par más grave (la sexta cuerda). Esta modificación facilita el acceso a los trastes más altos y reduce la tensión del instrumento, haciendo que sea más cómodo para tocar solos y melodías.

Sin embargo, para muchos puristas, el bajo sexto sigue siendo el verdadero corazón de la música norteña. Su sonido completo, su presencia física y su fuerza tonal no se comparan con ninguna otra guitarra.


Cómo elegir un buen bajo sexto

Si eres principiante o músico que quiere adentrarse en este instrumento, aquí algunos puntos clave para elegir un buen bajo sexto:

  • Material de fabricación: las mejores maderas son el cedro, la caoba, el abeto y el palisandro.
  • Calidad de las cuerdas: al ser un instrumento de cuerdas dobles, es importante que todas estén bien entorchadas y en buen estado.
  • Refuerzo del mástil: busca que tenga alma de acero o refuerzo interno, ya que las 12 cuerdas ejercen gran presión.
  • Sonido: debe tener buen volumen, claridad y resonancia.
  • Acción baja pero sin trasteo: esto significa que las cuerdas no estén muy altas del diapasón, pero tampoco tan bajas que suenen mal.

El bajo sexto como símbolo cultural

Más allá de su uso musical, el bajo sexto representa la identidad de un pueblo. Es el instrumento de los vaqueros, de los trabajadores del campo, de los migrantes que cruzaron la frontera con un sueño y un corrido en la maleta. Ha sonado en bodas, en bailes de rancho, en cantinas y festivales.

Su presencia en portadas de discos, murales, tatuajes y diseños gráficos refleja su importancia como símbolo del orgullo norteño. En cada rasgueo, vibra la historia de una región.


El futuro del bajo sexto

En la actualidad, con el auge de los géneros urbanos, el reggaetón y la música electrónica, muchos instrumentos tradicionales han sido desplazados. Sin embargo, el bajo sexto ha sabido mantenerse vigente gracias a fusiones creativas, jóvenes talentos que lo promueven en redes sociales y agrupaciones que siguen apostando por sus raíces.

Plataformas como YouTube e Instagram han permitido que nuevas generaciones aprendan a tocarlo, compartan tutoriales, y mantengan viva la tradición. Además, luthiers especializados siguen fabricando bajos sextos artesanales de altísima calidad.


Bajo Sexto en Imagenes

El bajo sexto no es solo un instrumento musical; es un emblema cultural, una herramienta de expresión y, sobre todo, el alma de la música norteña. Cada traste, cada cuerda, cada bajeo cuenta una historia de amor, desamor, lucha y esperanza.

Desde los ranchos del norte de México hasta los escenarios internacionales, el bajo sexto ha demostrado que su resonancia va más allá del sonido: es identidad, es tradición, es música con raíz.

Ya seas músico, fanático o simplemente curioso, si alguna vez escuchas una canción norteña y sientes que algo en tu pecho vibra con fuerza, probablemente estás escuchando el poder del bajo sexto.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Mundo del Bajo Quinto

BIenvenidos Bajosexteros

Bienvenidos a este nuevo portal para bajosexteros de todo el mundo.   Aquí podrás encontrar la mejor información relacionada con
Partes del Bajosexto
Curso de Bajosexto Gratis Mundo del Bajo Quinto

Partes de un Bajosexto

Partes del Bajosexto     El Bajosexto así como muchos instrumentos de cuerda se compone de diferentes partes que conforman