El bajo sexto es un instrumento emblemático de la música regional mexicana, especialmente en géneros como la música norteña, el conjunto y el tex-mex. Su diseño y sonido distintivos lo convierten en una pieza fundamental dentro de estos estilos musicales.(Fraulini Guitars)
¿Cuántas cuerdas tiene un bajo sexto?
El bajo sexto cuenta con 12 cuerdas organizadas en 6 pares u órdenes. Cada par se compone de dos cuerdas que se tocan simultáneamente, lo que le otorga su característico sonido lleno y metálico.(Wikipedia)
Afinación del bajo sexto
La afinación estándar del bajo sexto es la siguiente (de la más aguda a la más grave):(Wikipedia)
- FA (F)
- DO (C)
- SOL (G)
- RE (D)
- LA (A)
- MI (E)
Los tres primeros pares (1 a 3) se afinan al unísono, es decir, ambas cuerdas del par tienen la misma nota y octava. Los tres pares más graves (4 a 6) se afinan en octavas, combinando una cuerda más gruesa (grave) y otra más delgada (aguda), lo que enriquece la profundidad sonora del instrumento.(Wikipedia, Wikipedia)
Características físicas del bajo sexto
- Cuerpo: Similar al de una guitarra acústica, pero con una caja de resonancia más grande, aproximadamente un tercio más amplia, lo que amplifica su sonoridad.
- Mástil: Más ancho para acomodar las 12 cuerdas.
- Materiales: Generalmente construido con maderas como cedro y pino abeto, seleccionadas por su calidad acústica.
- Diseño: Muchos modelos presentan un corte en la parte inferior del cuerpo (cutaway) para facilitar el acceso a los trastes más altos.(Wikipedia, Guitarra de Paracho)
Origen y evolución
El bajo sexto tiene sus raíces en México, derivado de instrumentos europeos como la bandurria y el laúd, que también utilizaban cuerdas dobles. Su desarrollo se consolidó en el siglo XX, especialmente en el norte de México y el sur de Texas, donde se integró en conjuntos musicales que reemplazaron a las bandas militares para ofrecer música bailable.(Wikipedia)
Con el tiempo, surgió el bajo quinto, una variante del bajo sexto que omite el sexto par de cuerdas, resultando en un instrumento de 10 cuerdas. Ambos comparten afinación y técnicas de ejecución similares, pero el bajo sexto ofrece un rango más amplio en las notas graves.(Wikipedia)
Uso en la música
El bajo sexto es fundamental en la música norteña y tex-mex, proporcionando la base armónica y rítmica en conjunto con el acordeón. También se utiliza en géneros como corridos, rancheras, polkas, huapangos, boleros, cumbias y redovas. Su sonido robusto y resonante lo hace ideal para acompañar y enriquecer la música tradicional mexicana.(Wikipedia)
Conclusión
El bajo sexto, con sus 12 cuerdas organizadas en 6 pares, es un instrumento distintivo y esencial en la música regional mexicana. Su afinación única y su construcción especializada le permiten ofrecer un sonido profundo y resonante que ha acompañado a generaciones de músicos y oyentes. Ya sea en un conjunto norteño o en una serenata tradicional, el bajo sexto continúa siendo un símbolo vibrante de la rica herencia musical de México.(Wikipedia)